¿Qué es la jardinería intensiva francesa?

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

La jardinería intensiva francesa se remonta a las huertas en 16th-siglo de Francia. Ubicados en los alrededores de París y otras ciudades francesas, estos huertos comerciales, generalmente ubicados en humedales, abastecían de vegetales frescos a la población urbana.

La jardinería intensiva francesa alcanzó su punto máximo a finales del siglo XIX y principios del XX, momento en el que también había llegado a Inglaterra. Fue introducido en los Estados Unidos por el jardinero inglés Alan Chadwick, quien inició un jardín intensivo francés en UC Santa Cruz en 1967.

¿Qué es la jardinería intensiva francesa?

La jardinería intensiva francesa, también conocida como jardinería biodinámica, es un método de jardinería en el que los productos se cultivan en menos espacio que en la jardinería tradicional pero con altos rendimientos.

Principios clave de la jardinería intensiva francesa

Muchos principios de la jardinería intensiva francesa son prácticas de jardinería estándar en la actualidad, especialmente para espacios urbanos pequeños. No es necesario aplicar todos los elementos de la jardinería intensiva francesa a la vez; puede elegir aquellos que funcionen para su espacio.

El mejoramiento del suelo

Para obtener un suelo fértil bien drenado y aireado, la jardinería intensiva francesa utiliza la excavación profunda a mano. Esto puede ser una excavación simple a una profundidad de 12 a 15 pulgadas, o una excavación doble de hasta dos pies de profundidad, rompiendo las capas superiores del suelo y reemplazándolas con tierra enmendada con abono fino y bien maduro. Esto no solo es físicamente exigente; también puede ser perjudicial para su jardín porque puede destruir la estructura del suelo e interrumpir procesos biológicos como las actividades de los microorganismos del suelo.

Por lo tanto, la excavación doble se recomienda principalmente para suelos arcillosos pesados que carecen de buen drenaje y aireación. De lo contrario, debería estar cavando solo.

Camas elevadas

En la jardinería intensiva francesa, evitar la compactación del suelo es una de las ideas principales detrás de las camas elevadas: no hay que pisar las camas de verduras y no se desperdicia un espacio valioso para el acceso. Las camas elevadas suelen oscilar entre una y ocho pulgadas de altura, según el clima. En climas fríos y húmedos, donde los lechos elevados ayudan a calentar el suelo, pueden ser más altos que en un clima cálido, donde un lecho elevado aumenta la evaporación de la humedad del suelo y, por lo tanto, una altura más baja funciona mejor.

Espaciado cercano

Los cultivos se plantan de dos a cinco veces más compactos que en la horticultura tradicional, y hay poca o ninguna tierra desnuda. Por ejemplo, las cebollas que normalmente están espaciadas de seis a ocho pulgadas en cualquier dirección están espaciadas tres pulgadas. Esto produce mayores rendimientos, pero solo si el suelo se ha enmendado ampliamente con compost de antemano, y las raíces de las plantas pueden crecer verticalmente en lugar de horizontalmente, o de lo contrario las plantas vecinas se contraerán entre sí. El crecimiento vertical de las raíces solo es posible si las capas más profundas de suelo no son duras e incrustadas, por lo que se requiere una excavación profunda.

Los otros dos beneficios de los espacios reducidos son que las malas hierbas no tienen muchas posibilidades de crecer y, al igual que el mantillo, reduce la pérdida de humedad del suelo por evaporación.

Siembra acompañante

Lo que generalmente se llama plantación complementaria hoy en día también se conoce como cultivo intercalado en la jardinería intensiva francesa. Los cultivos que coexisten felizmente porque no obstaculizan el crecimiento de los demás se intercalan al mismo tiempo.

Las mejores combinaciones son a menudo opuestas: plantas de crecimiento lento y rápido (como lechuga y rábanos), plantas altas y bajas (frijoles y lechuga), raíces profundas y poco profundas (chirivías y rúcula) y comederos pesados y ligeros (brócoli). y guisantes). O las plantas altas pueden dar sombra a los cultivos que necesitan protección del sol de verano, como el maíz o los frijoles que dan sombra a la lechuga.

Otra variación de la siembra complementaria es el cultivo de relevo, en el que se siembra una segunda hortaliza entre las plantas de una primera hortaliza que se plantó mucho antes o que tarda mucho más en madurar. Cuando la segunda verdura alcanza su tamaño completo, la primera ya está cosechada. Un ejemplo clásico de esto es el cultivo intercalado de rábanos con zanahorias. Los rábanos brotan y maduran rápidamente y se pueden cosechar entre tres y cinco semanas después de la siembra. Para cuando las zanahorias estén listas para cosechar entre 70 y 80 días después de la siembra, los rábanos ya no están.

Siembra de sucesión

El trasplante de plántulas tiene prioridad sobre la siembra directa en el suelo cuando se planta en sucesión. La única excepción son los tubérculos, porque no se trasplantan bien. Una vez más, el ahorro de espacio es el principio rector aquí. Cuando trasplanta una plántula de lechuga sana a un lecho elevado, la probabilidad de que se convierta en una lechuga llena es mucho mayor que cuando se siembra directamente muchas semillas de lechuga. Las tasas de germinación pueden ser erráticas y es posible que tenga grandes espacios en su hilera de lechugas.

Además, un trasplante es mucho más apto para competir con las malas hierbas que las pequeñas plántulas que recién emergen del suelo. Y, finalmente, el cuidado de los trasplantes requiere menos mano de obra que la siembra directa. Durante la germinación y cuando las plántulas emergen por primera vez, el suelo debe estar uniformemente húmedo en todo momento; dejar que se seque durante un día puede arruinar todo el lote.

El inconveniente es que el cultivo de trasplantes requiere una gran configuración, un espacio como una mesa de plantación, un invernadero o un marco frío si desea tener una ventaja en la temporada de crecimiento, así como conocimiento sobre los patrones de crecimiento de las diferentes verduras. y una buena planificación para que sus trasplantes estén listos cuando los necesite.

La rotación de cultivos

Esta es una necesidad para todos los jardines para promover la salud del suelo, mantener el equilibrio de nutrientes en el suelo y para el control de plagas y enfermedades. Si bien los requisitos para la planificación de la rotación de cultivos y el mantenimiento de registros son los mismos para todos los jardines, la rotación de cultivos puede ser más desafiante en la jardinería intensiva francesa porque tiene menos espacio para mover los cultivos.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave