
El lirio cobraDarlingtonia californica) es una planta única y llamativa gracias a sus hojas dramáticas que se asemejan a las cabezas de las serpientes cobra. Sus hojas rizadas se elevan desde la base de la planta y se redondean en un follaje encapuchado. Junto con su apariencia casi sorprendente, estas plantas carnívoras también tienen un apetito voraz y se alimentan de insectos y pequeños vertebrados.
Originario de América del Norte, el lirio cobra a menudo se encuentra creciendo en grupos distintos en áreas pantanosas que carecen de nutrición. Sus hojas encapuchadas secretan un aroma que atrae a los insectos y luego permite que la planta recolecte combustible para atrapar y digerir a sus presas. Una vez dentro, es difícil para los insectos escapar, y la planta también secretará enzimas digestivas para ayudar a descomponer la materia animal. Sin embargo, a diferencia de muchas otras plantas de jarra, las plantas de lirio cobra no pueden recolectar agua de lluvia para atrapar a sus presas.
Estas plantas se pueden propagar asexualmente a través de estolones y estolones, y florecen con poca frecuencia. El lirio cobra se considera una planta verdaderamente única y posee una estructura y belleza excepcionales.
Nombre botánico | Darlingtonia californica |
Nombre común | Lirio cobra |
Tipo de planta | Carnívoro |
Tamaño maduro | Hasta 4 pies |
Exposición al sol | Pleno sol |
Tipo de suelo | Húmedo, bien drenado |
PH del suelo | 6-8 |
Tiempo de floración | Primavera |
Color de la flor | Pétalos rojos |
Zonas de resistencia | 7-10 |
Área nativa | América del norte |
Cuidado de la planta de lirio cobra
Las plantas de lirio cobra requieren climas cálidos, pleno sol y condiciones consistentemente húmedas y pantanosas para crecer, y esto puede ser difícil de replicar en un jardín doméstico. Como tal, estas plantas se consideran difíciles de cultivar, particularmente fuera de su área nativa. Para crecer con éxito Darlingtonia californica en su propio jardín, la clave es imitar sus condiciones nativas lo más fielmente posible
Luz
Los lirios cobra crecen mejor a pleno sol o en sombra parcial. Prosperarán cuando las raíces se mantengan más frescas que el resto de la planta. A pleno sol, tienden a parecer más cortas y rojas, mientras que en condiciones de sombra parcial estas plantas crecen más altas y más verdes. Darlingtonia californica Sin embargo, necesita una distribución de luz equilibrada y uniforme para promover colores vibrantes en sus sépalos.
Agua
Posiblemente, el elemento más crucial del cuidado de los lirios cobra es el agua, y estas plantas son particulares sobre el tipo que reciben. El agua de lluvia es siempre la mejor opción, pero si riega en casa, querrá usar agua de manantial, destilada o purificada (a través de ósmosis inversa). Los lirios cobra son sensibles a los químicos y minerales que se encuentran en el agua del grifo.
Estas plantas también prefieren el agua fría, y algunos jardineros incluso colocan cubitos de hielo en el suelo y permiten que se derritan para agregar humedad adicional y enfriar las raíces de la planta. Esto es particularmente importante en los días en que las altas temperaturas superan los 80 grados Fahrenheit.
Tierra
Si bien el riego adecuado es importante para cultivar con éxito las plantas de lirio cobra, el suelo también debe ser el correcto. Muchos jardineros optan por la turba, la perlita y la piedra de lava o la piedra pómez para ayudar a crear una mezcla de suelo que permita enfriar un poco el sistema de raíces.
Temperatura y humedad
Aunque requieren temperaturas más frías, los niveles de humedad no afectarán necesariamente el crecimiento de su lirio cobra. Sin embargo, se recomienda que los niveles de humedad se mantengan alrededor del 50 por ciento, lo que ayudará a evitar que la planta se seque.
Darlingtonia californica no le irá bien en temperaturas excesivamente cálidas y prefiere lugares con temperaturas más frescas por la noche (en los 50 o 60 grados).
Fertilizante
La planta carnívora de lirio cobra no requiere fertilización ya que se alimentan ingiriendo insectos y otras plagas.
Propagación de lirio cobra
La propagación se puede hacer cortando los estolones de estas plantas, lo que producirá más cogollos supervivientes en comparación con la siembra de semillas. También conduce a una raza más grande y saludable de plantas de lirio cobra.
También se pueden utilizar semillas, pero deberán conservarse refrigeradas hasta el primer trimestre del año (preferiblemente febrero) y luego plantarse en temperaturas frías en musgo sphagnum.
Poda
El lirio cobra no requerirá una poda extensa, pero puede cortar los tallos y hojas muertos según sea necesario.
Creciendo en contenedores
Dado que las temperaturas frías son tan importantes al cultivar Darlingtonia californica, debe optar por un recipiente para plantas que sea a la vez de un color claro y que tenga un drenaje adecuado.
Las macetas de plástico, la arcilla de terracota y la cerámica vidriada son opciones aceptables, siempre y cuando el recipiente que elija no absorba el calor.