Cómo organizar un intercambio de juguetes

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Los juguetes pueden ser costosos. Si usted es como la mayoría de los padres, probablemente tenga al menos un montón de juguetes perfectamente finos en su casa que a su hijo ya no le interesan. ¿La solución? Un intercambio de juguetes, también llamado intercambio de juguetes, lo ayuda a ordenar su hogar, le da a esos juguetes un buen hogar y le permite comprar algunos nuevos a un costo mínimo o gratuito. A continuación se explica cómo planificar un intercambio de juguetes de cualquier tamaño.

Decidir el tamaño

¿Quieres organizar un intercambio de juguetes pequeño y privado o uno más grande que involucre a tu vecindario o comunidad? Una forma de determinar el tamaño de un intercambio de juguetes es evaluar el interés en tener uno. Querrá asegurarse de tener suficientes participantes y elementos para intercambiar. Comunique el mensaje a algunos amigos para ver si están dispuestos a cambiar.

Elija una ubicación

Una vez que elija el tamaño del intercambio, necesitará una ubicación. Hay mucho en qué pensar al realizar un evento como un intercambio de juguetes. Los intercambios más pequeños son más fáciles porque probablemente lo mantendrá en una casa privada con personas que ya conoce. Pero si se siente incómodo por albergar a muchos extraños en su hogar, vea si hay un espacio más neutral para un intercambio. A continuación, se ofrecen algunos consejos que debe tener en cuenta si decide ampliarlo.

Más grande puede ser mejor

Incluso si no usa todo el espacio, preferiría estar en un lugar demasiado grande que demasiado pequeño. Más espacio le brinda espacio adicional para organizar y organizar su evento. Un lugar espacioso brinda a las personas más espacio para navegar y caminar cómodamente, tal como esperaría encontrar en una venta de garaje.

Consideraciones sobre el espacio público

Para eventos comunitarios más grandes, considere una iglesia, estación de bomberos o centro comunitario. Repase las reglas básicas y los detalles con el propietario o administrador del espacio. Aquí hay algunas preguntas para hacer:

  • ¿Cuántas personas pueden entrar a la vez?
  • ¿Cuánto tiempo puede tener el espacio para el evento?
  • ¿Hay mesas y sillas disponibles o tendrá que proporcionar las suyas propias?
  • ¿Hay estacionamiento adecuado?
  • ¿Puedes colgar carteles dentro y fuera?
  • ¿Las instalaciones sanitarias permanecerán abiertas?
  • ¿Se permiten alimentos y bebidas en el interior?
  • ¿Necesitas un permiso para el evento?
  • ¿Necesitas un seguro para realizar el evento?

Un evento en el que todos ganan

Ofrezca donar artículos de juguetes sobrantes a una iglesia u otro espacio público a cambio de organizar el intercambio.

Correr la voz

Para eventos privados más pequeños, a veces todo lo que necesita es el boca a boca para informar a los invitados sobre el intercambio. Para eventos comunitarios, puede participar más en el envío de correos electrónicos, invitaciones y la publicación de folletos y anuncios en línea y en la ciudad. Utilice estrategias similares a las que usaría para anunciar una venta de garaje para atraer compradores. Incluya estos detalles en sus invitaciones y anuncios:

  • Fecha y hora
  • Costo si está cobrando
  • Tipos de juguetes para intercambiar
  • Reglas de limpieza
  • Información del contacto

Solicite ayuda

Incluso si el intercambio de juguetes es pequeño, necesitará ayuda. Hay cuatro partes del evento en las que es más probable que necesite ayuda:

  • Reunir, organizar y asignar valor a los artículos antes del evento.
  • Ayudando durante el evento
  • Limpieza después del evento
  • Empaquetado y manejo de donaciones después del evento.

Establecer pautas de limpieza

Independientemente del tamaño del evento, deberá establecer algunas reglas para que el intercambio se realice sin problemas. Es mejor explicar sus expectativas con claridad y con anticipación. Querrá determinar los juguetes intercambiables, cómo asignar un valor a un juguete para intercambiar y las pautas de asistencia. A continuación se ofrecen algunos consejos de limpieza:

Determinar los tipos de juguetes aceptados

Deberá decidir los tipos de juguetes que intercambiará. Por ejemplo, no todos los invitados o participantes tienen un niño de la misma edad, lo que significa que podría haber una disparidad de tipos de juguetes. Hay otras consideraciones:

  • ¿Aceptará juguetes nuevos?
  • ¿Cómo determinará qué se usa suavemente?
  • ¿Aceptará solo artículos para bebés o juguetes para niños pequeños, por ejemplo?
  • ¿Qué categorías de juguetes aceptará (peluches, muñecos, camiones, videojuegos, por ejemplo)?
  • ¿Aceptará juegos y rompecabezas con piezas faltantes?
  • ¿Quiere que los artículos se limpien antes de dejarlos?
  • ¿Existe un límite en la cantidad de cosas que alguien puede traer?
  • ¿Hay alguna categoría de juguetes que no aceptes?
  • ¿Con cuánta anticipación las personas deben traer los artículos para intercambiar?

Establecer pautas para el valor de los juguetes

Dado que se trata de un intercambio de juguetes, no espera que nadie pague por los juguetes. Para que los intercambios sean justos, querrá determinar un sistema de cambio y moneda. Algunos intercambios de juguetes son simples; cambiar un juguete por un juguete. Puede tener juguetes pequeños mezclados con bicicletas más grandes, por ejemplo. Para evitar problemas, muchos canjes asignan un valor a cada juguete que se puede canjear por un juguete del mismo valor. Sea realista al asignar valores a los artículos estableciendo "precios" como lo haría en una venta de garaje. Algunos intercambios de juguetes les dan a los participantes cupones o boletos con valores impresos en ellos para usar en intercambios.

Sea sensible al valorar un juguete

Usted y un participante pueden tener opiniones diferentes sobre qué valorar un juguete. Eso es porque puede haber emociones en torno a un juguete que antes se apreciaba. En esos casos, intente encontrarse en el medio al establecer el valor de un juguete.

Decidir sobre las pautas de asistencia

Aunque puede parecer contradictorio, considere organizar un intercambio de juguetes solo para adultos. O haga que una niñera entretenga a los niños en un área alejada del intercambio. Como puede imaginar, los niños en los intercambios de juguetes pueden causar un poco de caos. Además, es posible que los niños no estén contentos de ver sus juguetes viejos en la mesa para que otros los puedan agarrar.

Prepárate para el día

Decide si aceptarás artículos el día del evento. Si es así, es útil designar un equipo de ayudantes para tomar los artículos, ponerles un precio y colocarlos. Aquí hay artículos que necesitará tener a mano para el gran día, similares a los que tendría en una venta de garaje:

  • Bolsas y cajas
  • Grandes mesas para artículos
  • Sillas y mesas más pequeñas para voluntarios
  • Letreros que designan categorías de juguetes y estaciones de caja.
  • Suministros generales como papel, cinta adhesiva, tachuelas y marcadores para carteles de última hora.
  • Una caja de efectivo (para la entrada, si es necesario)

Manejo de juguetes sobrantes

Una vez que finalice el intercambio y se haya cambiado el último juguete, es probable que te queden algunos artículos. Tenga un plan de donación establecido. Tan pronto como finalice el evento, caja de sobras inmediata para donación.

Cómo ahorrar dinero en juguetes comprándolos usados

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave