Problemas y problemas de los pisos de bambú

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

El bambú es una opción de piso natural distintiva y hermosa con numerosas cualidades atractivas que puede prestarse a una variedad de entornos. Sin embargo, también tiene algunas vulnerabilidades inherentes que pueden causar desafíos bajo ciertas condiciones. Comprender las limitaciones del material y la reacción que tendrá a elementos como líquidos, humedad, agentes de tinción y uso de alto tráfico lo ayudará a tomar una decisión de compra informada sobre si debe usar tablones de bambú para su piso.

1:45

Pros y contras de los pisos de bambú

Vulnerable a la humedad

El bambú es más denso y más resistente al daño causado por el agua que la mayoría de las maderas, y tiene algunas propiedades antimicrobianas naturales leves. Sin embargo, todavía tiene vulnerabilidades a la humedad. Si se instala en un ambiente húmedo donde se permite que los líquidos se asienten en la superficie del piso, los tablones pueden estar sujetos a deformaciones, grumos y manchas. Esto también puede provocar el crecimiento de moho y hongos, especialmente en el contrapiso.

Requiere limpieza minuciosa

Dado que nunca debe sumergir un piso de bambú en agua, un trapeador húmedo semanal no es una opción. El mantenimiento regular requerirá un poco más de trabajo. Barrer y pasar la aspiradora con regularidad ayudará a eliminar las pequeñas partículas de suciedad que pueden causar arañazos. Luego, el piso se puede remover o fregar con un trapeador húmedo en ocasiones, siempre que los líquidos remanentes se limpien inmediatamente después.

Sensible a la humedad

Incluso si no hay amenazas de agua salpicada y encharcada, la humedad aún puede causar problemas para los pisos de bambú. Los espacios como baños, sótanos y cocinas son especialmente propensos a estos problemas, y el agua en el aire puede ser más dañina para el bambú que los líquidos directos. Deslizándose sutilmente a través de grietas y hendiduras, los vapores húmedos pueden causar daños a largo plazo a las propias planchas, mientras que también se acurrucan en el contrapiso para causar el crecimiento de amenazas microbianas.

Precaución: use bambú debidamente preparado

Es un mito que los pisos de bambú se expanden y contraen excesivamente en climas secos o húmedos. Sin embargo, evite cualquier problema asegurándose de que los pisos de bambú estén correctamente secos y aclimatados al entorno de su hogar una semana antes de la instalación.

Susceptible a los arañazos

Si bien el bambú es un material relativamente duro, puede estar sujeto a rayones, abolladuras y grietas bajo ciertas condiciones. Con el tiempo, las uñas de las mascotas, los tacones altos sin relleno y los muebles arrastrados por el piso pueden causar marcas desagradables. Incluso las partículas pequeñas de suciedad y escombros pueden actuar como arena para lijar y rayar el piso con el tiempo, lo que da como resultado una apariencia opaca y rota.

Durabilidad del hilo de bambú tejido

El bambú tejido en filamento es una excelente opción para el piso porque reduce la probabilidad de rayones. Es más duro que el bambú convencional, lo que lo hace más duradero.

Daño por carbonización

El proceso de carbonización utiliza calor para oscurecer la apariencia del bambú para un atractivo estético. Esto permite que se ofrezca en una variedad de tonos y matices, para que coincida con el aspecto específico de la habitación donde se está utilizando. El proceso también hace que parezca un piso de madera tradicional. El inconveniente es que este método debilita el material, haciéndolo más blando y más propenso a dañarse por impacto, abrasión y manchas líquidas.

Propenso a los COV

El bambú puede parecer madera, pero es una hierba que se tritura y luego se vuelve a moldear con calor, presión y adhesivo. En algunos materiales de baja calidad, el adhesivo utilizado contendrá formaldehído, que es una sustancia tóxica que puede liberar pequeñas cantidades de sustancias químicas orgánicas volátiles (COV) con el tiempo. Este problema se puede eliminar comprando únicamente a distribuidores acreditados que tengan las certificaciones y los estándares de emisión adecuados.

Costo para el medio ambiente

La hierba con la que se fabrican los pisos de bambú es completamente natural, orgánica y fácilmente renovable, con un ciclo de crecimiento que solo toma de tres a cinco años para alcanzar la madurez completa. El proceso de recolección también permite cortar los tallos sin dañar la raíz, por lo que no es necesario replantar. Esto hace que el bambú sea un recurso muy ecológico, al menos a primera vista.

Sin embargo, la fabricación de bambú puede tener un costo ambiental. La creciente popularidad de estos materiales está impulsando a algunos agricultores a cultivar en exceso estas plantas en detrimento del equilibrio natural de la flora y la fauna en su entorno. La mayoría del bambú también proviene del sudeste asiático, lo que significa que puede haber un costo de carbono asociado con su transporte a lugares de todo el mundo.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave