
La zarza ardiente es un arbusto de hoja caduca originario de Asia que se ha vuelto popular por los paisajes de América del Norte. El arbusto denso, de tallos múltiples y redondeado recibe su nombre común de su follaje de otoño rojo brillante. Si se planta mejor en otoño o primavera, la maleza ardiente crece a un ritmo moderado, agregando alrededor de un pie de crecimiento por año.
Diminutas flores de color amarillo verdoso florecen en la planta a fines de la primavera, aunque no son muy llamativas; sin embargo, las bayas de color rojo anaranjado que llegan en el otoño brindan un valor decorativo adicional. En algunas áreas, la zarza ardiente se considera una especie invasora, por lo que es importante cultivarla en su paisaje de manera contenida y respetuosa.
Nombre botánico | Euonymus alatus |
Nombre común | Arbusto ardiente, árbol del huso alado, euonymus alado, arbusto ardiente alado |
Tipo de planta | Arbusto de hoja caduca |
Tamaño maduro | 15-20 pies de alto, 8-12 pies de ancho |
Exposición al sol | Pleno sol, sombra parcial |
Tipo de suelo | Húmedo pero bien drenado |
PH del suelo | Ácido |
Tiempo de floración | Primavera |
Color de la flor | Amarillo verde |
Zonas de resistencia | 4-8 (USDA) |
Área nativa | Asia |
Toxicidad | Tóxico para humanos, perros y gatos. |




Cuidado de la zarza ardiente
Una zarza ardiente puede ser una hermosa característica ornamental para su paisaje, especialmente gracias al sorprendente interés visual que proporciona cada otoño. Debido a esta llamativa exhibición, muchos jardineros los plantan solos como acentos, pero también pueden agruparse para formar un seto o una pantalla de privacidad.
El arbusto ardiente es un arbusto resistente y adaptable que puede tolerar la mayoría de las condiciones del suelo a menos que estén muy húmedas y tengan un drenaje deficiente. Se propaga fácilmente de dos maneras: por la vida silvestre (a través de aves y otros animales que comen las bayas y "depositando" las semillas) o bajo tierra a través del sistema de raíces (empujando hacia arriba los chupones). Si se deja a su suerte, la zarza ardiente puede invadir fácilmente su jardín o paisaje, y algunos estados, incluidos Massachusetts, Maine y New Hampshire, han prohibido la venta de la zarza ardiente debido a sus tendencias invasoras.
Luz
Plante su arbusto en llamas en un área que reciba plena luz solar, dándole rayos a la planta durante al menos seis a ocho horas al día. En climas más cálidos, el arbusto puede permanecer en un lugar parcialmente sombreado, específicamente en las horas más calurosas de la tarde. Cuanta más luz solar reciba la planta, más brillante será su exhibición de follaje de otoño.
Tierra
Si bien puede adaptarse a la mayoría de los tipos de suelo (además del suelo empapado con mal drenaje), el arbusto ardiente prefiere un suelo promedio con un nivel de humedad moderado. También favorece un pH del suelo ligeramente ácido, pero también crecerá en una mezcla alcalina o neutra. Lo más importante para la planta es el drenaje del suelo: demasiada humedad puede provocar la pudrición de la raíz.
Agua
El arbusto ardiente es una planta tolerante a la sequía una vez establecida y, por lo general, tiene necesidades de riego de bajas a moderadas. Riegue según sea apropiado para su clima, que dependerá tanto de los niveles de lluvia como de humedad en su área. Cuando riegue su arbusto en llamas, apunte su fuente de agua al nivel del suelo o de la raíz en lugar de por encima de la cabeza; este método evitará que las hojas del arbusto se empapen y evitará que se produzcan problemas de hongos.
Temperatura y humedad
El crecimiento agresivo de la zarza ardiente en muchos climas, incluidos los estados del sur hasta Nueva Inglaterra y gran parte del Medio Oeste, es un testimonio de la adaptabilidad de la planta a una amplia gama de condiciones de temperatura y humedad. Es muy poco lo que necesita hacer para ayudar a que su arbusto en llamas prospere si se cultiva en las zonas de resistencia adecuadas del USDA, pero puede colocar mantillo alrededor del montículo de raíces para ayudar a mantener frescas las raíces de la planta en climas más cálidos.
Fertilizante
Los arbustos en llamas no necesitarán nutrientes adicionales una vez establecidos, pero los arbustos jóvenes pueden beneficiarse de la aplicación de fertilizante líquido. Planee alimentar a su arbusto de tres a cuatro veces durante su temporada de crecimiento, desde mediados de la primavera hasta mediados del verano.
¿Es tóxica la zarza ardiente?
Los componentes tóxicos (sustancias conocidas como alcaloides y cardenólidos) que se encuentran en todas las partes de la zarza ardiente afectan a humanos, perros, gatos y caballos. Sin embargo, las aves silvestres y los roedores comen las bayas de esta planta sin problemas. No es común que las personas o los animales coman lo suficiente de la planta para producir una dosis fatal, ya que el sabor es extremadamente amargo. Aún así, las toxinas pueden causar síntomas graves, especialmente en niños pequeños y animales.
El resultado más común de comer parte de una zarza ardiente es un fuerte efecto laxante debido a los alcaloides, compuestos orgánicos que pueden afectar los procesos metabólicos en el cuerpo. Además, los cardenólidos son compuestos que pueden causar un ritmo cardíaco irregular, entre otros problemas cardíacos. Los síntomas de intoxicación pueden no ser obvios durante aproximadamente 12 a 24 horas después de la ingestión, cuando las toxinas se han absorbido en el torrente sanguíneo.
Afortunadamente, si desea podar o eliminar un arbusto en llamas en su propiedad, no tiene que tomar ninguna precaución para proteger su piel como lo haría al manipular la hiedra venenosa. La zarza ardiente es dañina solo cuando se ingiere. Si usted o su animal experimentan alguno de los siguientes problemas, comuníquese con los recursos médicos o de control de intoxicaciones correspondientes de inmediato.
Síntomas de intoxicación en humanos
- Dolor abdominal o calambres
- Náusea
- Vómitos
- Diarrea
- Debilidad
- Escalofríos
- Convulsiones
Síntomas de intoxicación en animales
- Dolor abdominal
- Respiración dificultosa
- Toser
- Diarrea
- Pupilas dilatadas
- Babear
- Temperatura corporal baja
- Náusea
- Vómitos
- Debilidad
- Pérdida de la vista
- Agotamiento
- Frecuencia cardíaca anormal
Variedades de zarza ardiente
Existen varios cultivares de arbusto ardiente, que varían en tamaño y apariencia. Incluyen:
- 'Rudy Haag': Esta variedad madura para tener solo de 3 a 5 pies de altura, lo que la convierte en la opción compacta perfecta para un césped pequeño.
- 'Cero a la izquierda': Esta variedad también es compacta (a 5 pies de altura) como alude su nombre.
- 'Apterus ': Con tallos lisos en lugar de las crestas distintivas que aparecen en la mayoría de las variedades, alcanza alrededor de 6 pies de altura.
- 'Monstruo': Esta variedad de arbusto ardiente tiene crestas muy pronunciadas en sus tallos y puede madurar entre 15 y 20 pies de altura.
Cepillo de poda ardiente
Si desea mantener bajo control la propagación de su zarza ardiente, pode los chupones que surgen del suelo siempre que los encuentre. Para detener también la propagación a través de las semillas, recoja a mano las bayas tan pronto como se formen en otoño (lo que significa sacrificar su valor ornamental) y séllalas en una bolsa de basura de jardín para que no se propaguen gracias a una brisa fuerte o animales curiosos.
Para eliminar por completo una zarza ardiendo que pueda ser indeseable en su propiedad, corte las ramas hasta el suelo. Luego, excava alrededor de los bordes del cepellón y sácalo del suelo. Busque en el suelo las raíces restantes para eliminar (aún pueden brotar chupones si no los elimina), luego llene el agujero con tierra y continúe observando el área durante al menos una temporada de crecimiento completa para detectar cualquier signo de chupones. Si tiene un arbusto pequeño en llamas, por lo general será bastante fácil completar la eliminación por su cuenta, pero si tiene un arbusto grande, podrían ser necesarias dos personas para sacar el cepellón del suelo.
Plagas / Enfermedades Comunes
Lo más probable es que, si tiene una zarza ardiendo en su propiedad, en algún momento tendrá que lidiar con los ácaros, lo que puede ser un gran problema para la planta. Si nota que su planta se oscurece o muere rápidamente y ya ha descartado otros culpables (como la pudrición de la raíz o enfermedades fúngicas), es probable que los ácaros sean los culpables. Dale un vistazo a tu planta, manteniendo los ojos bien abiertos para detectar cualquier signo revelador, como finas redes en las articulaciones de las ramas.
Para erradicar los ácaros de su planta, primero puede intentar destruir el arbusto con fuertes aerosoles de agua para eliminar los ácaros de la planta. Si eso no funciona, trate la planta con jabón insecticida o aceite hortícola, como aceite de neem, hasta que desaparezcan todos los signos de infestación.
Otro problema que puede encontrar con la zarza ardiente es el mildiú polvoriento, que aparecerá como una capa gris esponjosa en las hojas de la planta. Si está presente, asegúrese de eliminar todas las ramas u hojas infectadas de inmediato y proteja el nuevo crecimiento con un fungicida.