
El peralPyrus communis) es una opción común para el huerto casero. Las frutas dulces se pueden disfrutar frescas o utilizar tanto en recetas dulces como saladas. La madera de peral es apreciada para la fabricación de muebles y otros proyectos de carpintería. Las variedades comunes de pera disponibles en las tiendas de comestibles provienen de cultivares de Pyrus communis e incluyen:
- 'Bartlett'
- 'Bosc'
- 'Comice'
- 'Concorde'
- 'd'Anjou'
- 'Seckel'
El peral pertenece a la familia de las rosáceas, y los árboles se conocen como pera europea, pera suiza, pera común o simplemente pera. La especie recta se conoce como pera silvestre. El árbol tiene hojas ovaladas que miden de 1 a 4 pulgadas de largo y son de color verde oscuro en la parte superior y de un verde más pálido debajo.
Las flores blancas tienen cinco pétalos y se forman en racimos llamados corimbos. Al igual que las manzanas, las peras son un tipo de fruta conocida como pepita. Tiene un núcleo donde las semillas están protegidas con un endocarpio coriáceo. Vienen en tonos de rojo, marrón, verde y amarillo. El árbol de la especie (pera silvestre) mide hasta 40 pies de altura y madura en forma ovalada. Hay variedades enanas y semienanas disponibles.
Cómo cultivar perales
Necesitará tener al menos dos árboles de diferentes variedades para la polinización cruzada y la fructificación adecuada. Algunas variedades como 'Bartlett' y 'Comice' pueden producir frutos partenocárpicos sin polinización. Elija 'Anjou' o 'Bartlett' si solo tiene espacio para un árbol, ya que pueden polinizarse hasta cierto punto.
Si solo tiene un área pequeña donde puede cultivar un peral, considere usar la forma de espaldera, entrenando las ramas jóvenes para que crezcan horizontalmente a lo largo de cables o una estructura vertical. También puede optar por plantar variedades enanas como 'Bartlett', 'Moonglow' y 'Williams'. Las peras se pueden entrenar en la forma de centro abierto mientras son jóvenes.
Luz
Encuentre un lugar en su jardín que reciba pleno sol todos los días.
Tierra
Estos árboles frutales pueden manejar suelo húmedo, aunque para un crecimiento óptimo debe drenar bien.
Agua
Temperatura y humedad
Cada variedad tendrá una cantidad recomendada de horas de enfriamiento necesarias para un cuajado adecuado de la fruta. Consulte con su servicio de extensión local para ver cuántas horas recibe su área y las variedades recomendadas.
Fertilizante




Cosecha de fruta de pera
La fruta debe recolectarse cuando alcance su tamaño maduro (hasta 4 pies dependiendo de la variedad) pero antes de que comience a ablandarse y madurar. Tráelos adentro y permita que ocurra el proceso de bletreado.
Plagas y enfermedades
Uno de los problemas más comunes que se encuentran en los perales es el fuego bacteriano, que es causado por una bacteria llamada Erwinia amylovora. Es posible que los aerosoles de cobre no eliminen totalmente la enfermedad. Puede ser difícil de controlar y se pueden podar las partes enfermas en verano e invierno para ayudar a detener la infección. Asegúrese de desinfectar sus herramientas antes y después de la poda para que no propague la enfermedad accidentalmente. El Servicio de Extensión Cooperativa de la Universidad de Purdue afirma que lo mejor es una solución de tres partes de alcohol desnaturalizado y una parte de agua.
Otras enfermedades que pueden aparecer
- Antracnosis
- Explosión de flor
- Cancros
- Mancha foliar de Fabraea
- Flyspeck
- Moho gris
- Mycosphaerella mancha foliar
- Moho polvoriento
- Costras
- Podredumbre blanda / moho azul
- Mancha de hollín
- Pozo pedregoso
Desafortunadamente, muchas plagas favorecen al peral. Vigile de cerca sus árboles y esté atento a cualquier señal que ayude a controlar el problema lo antes posible.
Plagas que puede ver
- Pulgones
- Barrenadores
- Polilla de la manzanaCydia pomonell)
- Cochinilla de la uvaPseudococcus maritimus)
- Ácaro de la ampolla de la hoja de pera (Phytoptus pyri)
- Psylla de peraCacopsylla pyricola)
- Ácaro de la roya de la pera (Epitrimerus pyri)
- Mosca sierra de la peraCaliroa cerasi)
- Escala de San José (Quadraspidiotus perniciosus)
Recetas que puede probar con sus peras de cosecha propia
- Pollo al jengibre y pera
- pera Mantequilla
- Peras Escalfadas En Vino Tinto