Problemas comunes de tomacorrientes (o receptáculos) eléctricos

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Los enchufes eléctricos (más propiamente conocidos como receptáculos) son los caballos de batalla del sistema eléctrico de su hogar. Los receptáculos de salida son donde las lámparas, los equipos electrónicos, los pequeños electrodomésticos, los calentadores de espacio y muchos otros dispositivos se conectan a los circuitos eléctricos de la casa para cumplir con sus funciones. Con el tiempo, un receptáculo de salida puede hacer que los enchufes de los cables se inserten y retiren cientos de veces y, como cualquier otro dispositivo mecánico, eventualmente se desgasten o se dañen. Los cambios en los requisitos del código eléctrico también pueden significar que es necesario reemplazar un receptáculo, incluso si funciona adecuadamente.

Estos son algunos de los problemas comunes con los receptáculos de salida y qué hacer al respecto.

Ranuras gastadas

Aunque los receptáculos no tienen partes móviles, sí tienen puntos de contacto metálicos dentro del cuerpo del dispositivo, que están diseñados para sujetar firmemente las clavijas de conexión a tierra, neutrales y calientes en los enchufes del cable. Con el tiempo, estos contactos comienzan a desgastarse y pierden su poder de agarre. A medida que los puntos de contacto expuestos pierden su capacidad de agarrar el enchufe, se crea una mayor resistencia eléctrica y calor, lo que puede causar problemas en el cableado y hacer que se disparen los disyuntores. También puede comenzar a escuchar un crujido audible en el receptáculo debido a las chispas, y los enchufes de los aparatos se sentirán flojos dentro de las ranuras del receptáculo.

Solución: Apague la energía y reemplace el receptáculo por uno nuevo.

Conexiones de cables sueltas

Otro problema muy común con los receptáculos que reciben mucho uso es que las conexiones de los cables del circuito comienzan a aflojarse. Cada vez que se extrae corriente a través de una conexión de cables, se genera una pequeña cantidad de calor, y esta expansión y contracción repetidas de los cables puede eventualmente hacer que los tornillos se aflojen. Es posible que escuche que el receptáculo comienza a crujir cuando esto sucede, y si las conexiones de los cables se aflojan por completo, un cortocircuito puede hacer que se dispare el disyuntor.

Las conexiones de cables sueltos son especialmente comunes si se ha cableado un receptáculo utilizando los accesorios a presión en la parte posterior del receptáculo. Estas conexiones son notoriamente inseguras, razón por la cual los electricistas profesionales casi nunca usan estos accesorios para hacer conexiones de cables.

Solución: Apague la alimentación y apriete todas las conexiones de cables. También asegúrese de que la correa de montaje del receptáculo esté bien asegurada, de modo que el dispositivo no pueda moverse cuando inserte o extraiga los enchufes.

Cuerpo agrietado

Un receptáculo dañado es un receptáculo peligroso. Los receptáculos modernos usan un vinilo resistente en los cuerpos y rara vez se agrietan o rompen, pero los receptáculos más antiguos se fabricaron con un plástico de baquelita bastante frágil que es susceptible de agrietarse. A veces, se verán grietas o astillas en la cara frontal del receptáculo, especialmente alrededor de las ranuras, pero también es posible que el lado o la parte posterior del receptáculo se agrieten.

Solución: Apague la alimentación y reemplace el receptáculo dañado por uno nuevo.

Calificación incorrecta

Un número sorprendente de propietarios no se da cuenta de que los receptáculos de salida están clasificados para un amperaje particular. En los circuitos domésticos estándar, los receptáculos están clasificados para 15 amperios o 20 amperios. Un receptáculo de 20 amperios se puede identificar por una pequeña "T" horizontal que sobresale de una de las ranuras verticales en el receptáculo. Este diseño acepta enchufes especiales de 20 amperios que se encuentran en algunos electrodomésticos de gran demanda, como calentadores de espacio.

Es un error muy común usar receptáculos con la clasificación incorrecta para el amperaje del circuito. Si bien no existe ningún peligro cuando se conecta un receptáculo de 15 amperios a un circuito de 20 amperios, existe un peligro notable cuando se conecta un receptáculo de 20 amperios a un circuito de 15 amperios. En esta situación, existe la posibilidad de conectar un aparato de 20 amperios a un circuito que puede proporcionar solo 15 amperios de potencia. El resultado, si tiene suerte, será un disyuntor quemado, pero también es posible que se produzcan daños en los cables y un posible incendio.

Solución: Revise el amperaje del circuito y asegúrese de que los receptáculos coincidan con la clasificación. Si es necesario, reemplácelos con dispositivos con la clasificación adecuada.

Mala calidad

Un receptáculo barato y económico puede funcionar bien por un tiempo, pero eventualmente será susceptible a problemas. Los dispositivos producidos en masa en el extranjero pueden ser sospechosos a menos que tengan una lista de aprobación de una agencia de pruebas reconocida, como UL (Underwriters Laboratories).

Solución: Inspeccione los receptáculos y reemplace los que no tengan una lista de aprobación de una agencia de pruebas reconocida. Dichas clasificaciones estarán estampadas en el cuerpo del receptáculo.

Polaridad invertida

Los receptáculos están diseñados con conexiones de cables neutrales y calientes, de modo que los enchufes polarizados que se encuentran en la mayoría de las lámparas y electrodomésticos pequeños dirijan la corriente neutra y caliente en la dirección correcta a través del dispositivo. Si se invierten las conexiones de los cables, el aparato seguirá funcionando, pero existe un mayor peligro de incendio o descarga eléctrica si se produce un cortocircuito.

Las conexiones de cables neutrales y calientes invertidas se conocen como "polaridad invertida" y esta situación a menudo no se reconoce hasta que ocurren los problemas.

Solución: Pruebe los receptáculos con un probador de circuito enchufable. Si se identifica la polaridad invertida, apague el circuito y cambie las conexiones de los cables del circuito a las posiciones adecuadas.

Sin conexión a tierra

Otro problema muy común con los receptáculos es la falta de conexión a tierra, que ocurre porque el receptáculo no se ha conectado correctamente al cable de conexión a tierra del circuito, o porque el sistema en sí no está conectado a tierra, como ocurre en sistemas de cableado muy antiguos que no lo hacen. no tiene protección de puesta a tierra. La falta de conexión a tierra se puede identificar mediante el uso de un probador de circuito enchufable. Si sus tomacorrientes utilizan receptáculos de dos ranuras sin una ranura de conexión a tierra redonda, es una señal de que es posible que el sistema en sí no esté conectado a tierra.

Solución: Pruebe los tomacorrientes y, si indican que no hay conexión a tierra, corte la alimentación, inspeccione las conexiones a tierra del receptáculo y haga las correcciones necesarias. O haga que un electricista profesional revise un sistema de cableado antiguo y realice las mejoras necesarias para conectarlo a tierra.

Sin protección AFCI / GFCI

El código eléctrico actual requiere que la mayoría de los tomacorrientes en áreas habitables tengan protección AFCI (interruptor de circuito por falla de arco) y que los tomacorrientes en algunos lugares también tengan protección GFCI (interruptor de circuito por falla a tierra). Las instalaciones de cableado existentes generalmente están "protegidas"; no es necesario realizar las correcciones a menos que ya se estén realizando trabajos en el sistema. Pero cada vez que un electricista profesional realiza una reparación o mejora en el sistema, se le pedirá que agregue la protección AFCI o GFCI requerida a ese circuito. Al hacer su propio trabajo, también debe realizar los cambios necesarios.

La protección GFCI generalmente se requiere en todas las ubicaciones al aire libre, todas las ubicaciones debajo del nivel (como en un sótano) y todas las ubicaciones donde hay una presencia cercana de una fuente de agua (como encimeras cerca de un fregadero). Ahora se requiere protección AFCI para prácticamente todos los receptáculos en espacios habitables.

Solución: Reemplace los receptáculos estándar con receptáculos GFCI o AFCI en lugares donde el código eléctrico los requiera. O instale interruptores de circuito GFCI o AFCI (o GFCI / AFCI combinados) para cualquier circuito que alimente receptáculos que requieran esta protección.

Fuentes de artículosdesign-jornal.com utiliza solo fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Fish, Raymond M y Leslie A Geddes. Conducción de corriente eléctrica hacia y a través del cuerpo humano: una revisión.Eplastia vol. 9 e44. 12 de octubre de 2009

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave