Guía para el vuelo del colibrí

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Todos los observadores de aves que observan colibríes se han maravillado de sus asombrosas habilidades de vuelo acrobático, pero ¿cómo vuelan los colibríes? Estos pequeños pájaros tienen mecanismos de vuelo únicos que les dan un estilo de vuelo completamente diferente al de otras aves. Comprender que el vuelo puede ayudar a todos los aficionados a las aves a apreciar mejor la maravilla que es un colibrí volador.

En qué se diferencia el vuelo de los colibríes

Si bien hay una serie de aves no voladoras, la mayoría de las aves son voladoras expertas. Muchas aves tienen formas de alas especializadas y adaptaciones físicas que las hacen mejores voladoras, ya sean las alas anchas de un buitre en vuelo, las alas puntiagudas de un ágil halcón o las alas redondeadas de un búho que caza silenciosamente.

Sin embargo, los colibríes tienen habilidades de vuelo mucho más únicas que cualquier otra ave, ya que pueden volar no solo hacia adelante, sino también hacia atrás, hacia los lados y hacia arriba. También pueden flotar extensamente, mucho más tiempo que las aves que flotan a corto plazo como águilas pescadoras, cernícalos, martines pescadores y algunas otras especies seleccionadas. Los colibríes incluso pueden hacer acrobacias aéreas, como saltos mortales hacia atrás, mientras se lanzan entre las flores en busca de néctar e insectos.

La singularidad del vuelo de los colibríes ha fascinado a los ornitólogos durante décadas. Hoy en día, el uso de filmaciones de alta velocidad y técnicas avanzadas para analizar las corrientes de aire alrededor de las alas de los colibríes ha permitido a los científicos comprender mejor cómo vuelan los colibríes.

Fisiología del colibrí

Las adaptaciones físicas únicas de los colibríes son factores clave que explican por qué vuelan de manera tan diferente a otras aves. Su pequeño tamaño no solo permite una mejor maniobrabilidad aérea, sino que también tienen muchas otras adaptaciones fisiológicas que los convierten en voladores superiores.

  • Los huesos huecos, las vértebras fusionadas y los huesos pélvicos fusionados eliminan el exceso de músculos y ligamentos para aligerar el peso del ave sin sacrificar el soporte que protege los órganos internos.
  • Los músculos pectorales (pecho) proporcionalmente más grandes son responsables de mover las alas. Los músculos pectorales de un colibrí representan más del 25 por ciento de su peso corporal, un porcentaje más alto que el de cualquier otra especie de ave.
  • Los pies mínimos reducen la resistencia aerodinámica en vuelo y dejan caer aún más peso. Los pies de un colibrí no pueden caminar, solo pueden posarse o deslizarse ligeramente hacia los lados.
  • Los huesos más largos y más fuertes en la parte del "dedo" del ala mantienen el ala estable con cada golpe y permiten mayores movimientos finos para controlar la dirección del vuelo.
  • Un corazón agrandado para un bombeo más eficiente apoya los latidos más rápidos de las alas y una distribución de oxígeno más eficiente a los músculos.

La mecánica del vuelo del colibrí

Las adaptaciones físicas por sí solas no son suficientes para dar a los colibríes habilidades de vuelo tan únicas. La mayoría de las aves vuelan con golpes ascendentes y descendentes, generando toda su sustentación y potencia en el movimiento descendente de cada batido de alas. Los colibríes, sin embargo, mueven sus alas hacia adelante y hacia atrás, pivotando hasta 180 grados en el hombro para rotar el ala. Este patrón, con la punta del ala trazando una figura de ocho horizontal en el aire con cada batido de ala, genera sustentación tanto en los golpes hacia adelante como hacia atrás, manteniendo al pájaro en alto y permitiéndole flotar.

Un giro de un minuto puede cambiar el ángulo del ala e influir en la dirección de vuelo, lo que permite que el colibrí cambie de dirección instantáneamente sin importar en qué dirección se mueva el ala. Este tipo de control de vuelo está más asociado con insectos como las libélulas que con las aves y es una adaptación única que el colibrí ha aprovechado para un vuelo eficiente.

Los ornitólogos pueden haber descifrado la mecánica general del vuelo de los colibríes, pero se necesita mucha más investigación para comprender completamente las habilidades únicas de estas aves. Nuevas técnicas de investigación que involucran luz ultravioleta, túneles de viento y otras tecnologías mejoran continuamente nuestra comprensión de cómo vuelan los colibríes.

Tidbits de curiosidades sobre colibríes

¿Cuánto más sabes sobre las habilidades de vuelo de los colibríes?

  • Los colibríes baten sus alas de 8 a 200 veces por segundo. Los colibríes más pequeños baten sus alas más rápido para mantenerse en el aire debido a una superficie más pequeña para soportar su peso. Los colibríes que se zambullen también baten sus alas más rápido que en un vuelo nivelado típico.
  • Un colibrí puede volar hasta 60 millas por hora en una inmersión de cortejo empinada, pero las velocidades de 20 a 45 millas por hora son más comunes en un vuelo recto y constante.
  • Los colibríes pasan hasta el 90 por ciento de su tiempo de vuelo flotando para alimentarse. Debido a que esto quema calorías tremendas, la dieta de estas aves de agua azucarada con alto contenido calórico es esencial para darles suficiente energía para volar.

Proporcionar perchas para los colibríes puede brindarles un lugar para descansar de su agotador vuelo. Al mismo tiempo, proporcionarles una fuente confiable de néctar fresco con flores aptas para colibríes o comederos limpios para colibríes también les dará la energía para mantener su increíble vuelo.

Al comprender cómo vuelan los colibríes, los observadores de aves pueden estar listos para ayudarlos a mantenerse en el aire y disfrutar de cada colibrí flotante que ven.

Sonidos que hacen los colibríes

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave