Cómo cultivar y cuidar las plantas cruzadas de Malta

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Se decía que los ocho puntos de la Cruz de Malta, un símbolo adoptado por los Caballeros de Malta en 1126, reflejaban las ocho obligaciones o aspiraciones de los caballeros. La estructura de la flor de la cruz de Malta se asemeja a este gráfico histórico que ahora es un símbolo común de los bomberos. Según la tradición, fueron los Caballeros de Malta quienes trajeron la Lychnis calcedonica plantar a Europa en sus viajes a casa desde Tierra Santa.

El diseño en forma de cruz de la flor contiene cuatro y cinco pétalos que crecen en racimos de flores de color rojo escarlata (y con menos frecuencia, en blanco o rosa). Debido a su naturaleza intrincada y sus vistosas flores, este miembro de la familia de los claveles es un espectáculo en cualquier borde de flores o jardín de la cabaña.

Nombre botánico

Lychnis calcedonica

Nombres comunes

Cruz de Malta, orgullo de Londres, cruz de Jerusalén

Tipo de planta

Herbácea perenne

Tamaño maduro

3 a 4 pies de alto y 1 1/2 pies de ancho

Exposición al sol

Pleno sol

Tipo de suelo

Uniformemente húmedo y bien drenado

PH del suelo

Entre 6,5 y 7,5

Tiempo de floración

Principios a mediados del verano

Color de la flor Rojo, blanco o rosa
Zonas de resistencia Zonas 3 a 10
Área nativa

Eurasia

Cómo cultivar la cruz de Malta

Para dar un salto en la temporada, plante inicios de cruz de Malta (comprados en un centro de jardinería) en la primavera. Elija una parcela en su jardín que tenga suelo fértil, bien drenado y espacio para tres a cinco plantas. Enmiende el suelo con abono orgánico o turba para lograr el pH y la consistencia del suelo correctos. En algunas zonas de rusticidad de las plantas, también puede plantar inicios en el otoño. Solo asegúrate de que tengan tiempo suficiente para echar raíces antes de la primera helada.

Al iniciar el cruce de Malta a partir de semillas, siémbrelas directamente en el suelo o inícielas en el interior en contenedores. Siembre las semillas directamente en su jardín a fines de la primavera, cubriéndolas con 1/8 de pulgada de marga fina.

En recipientes de interior, plante las semillas en macetas llenas de tierra para macetas estéril de seis a ocho semanas antes de la última helada de su región. Coloque las macetas en una ventana soleada y manténgalas uniformemente húmedas. Una vez que las plántulas broten, transplante al aire libre después de que haya pasado el peligro de las heladas.

Las plantas de cruz de Malta pueden crecer altas, lo que les da una tendencia a inclinarse durante el apogeo de la temporada de crecimiento. Para evitar esto, brinde apoyo con estacas o rodee la planta perenne con plantas bajas como las peonías. Deadhead gastó flores a mediados del verano para promover floraciones continuas o renunciar a este proceso y permitir que las plantas se resembren y se extiendan. Como parte de su mantenimiento anual, corte los tallos viejos hasta el suelo en la primavera para permitir un nuevo crecimiento.

Luz

Para obtener el mejor espectáculo, cultive la planta cruz de Malta a pleno sol. Cuanto más soleado sea el lugar, más flores producirá su planta y más arbustiva se volverá. La cruz de Malta plantada en un área sombreada crecerá de piernas largas y larga.

Tierra

Se requiere un buen drenaje del suelo para hacer crecer con éxito la cruz de Malta. Esta planta puede tolerar suelos ligeramente ácidos o alcalinos con un pH de 6.5 a 7.5. Si su área de cultivo está compactada, agregue compost mezclado con turba para enmendar el suelo y permitir un drenaje adecuado.

Agua

La cruz de Malta crece mejor en suelos uniformemente húmedos. Requiere un riego más frecuente durante las sequías de verano y cuando se propaga a partir de semillas, ya que las semillas deben estar constantemente húmedas para brotar.

Temperatura y humedad

La cruz de Malta favorece condiciones similares a las que se encuentran en el Mediterráneo. Los inviernos suaves y los días calurosos y algo húmedos permiten que esta planta prospere mejor. La cruz de Malta puede sobrevivir a temperaturas superiores a los 90 grados Fahrenheit, sin embargo, para mantener la salud, se recomienda regar con frecuencia durante los períodos de calor.

Fertilizante

La cruz de Malta no se alimenta mucho, pero como la mayoría de las plantas, se desempeña mejor en suelos fértiles, a diferencia del suelo que es deficiente en nutrientes. Una alimentación ocasional de compost debería ser suficiente para mantener la salud de las plantas.

Variedades de plantas de Cruz de Malta

Si bien la cruz de Malta tiene muchos nombres comunes, como Jerusalem Cross, Scarlet Lightning y Scarlet Lychnis, solo hay una variedad conocida que a veces se presenta con ligeras variaciones de color.

Usos del paisaje

Las flores de cruz de Malta a menudo se cultivan junto con flores amarillas para crear llamativos esquemas de colores de plantas. Esta planta perenne también es codiciada por los jardineros interesados en la tradición, ya que se ha cultivado durante siglos, particularmente en los jardines de las cabañas. La cruz de Malta también se puede utilizar para naturalizar un espacio. Agréguelo a una mezcla de flores silvestres que incluya flox, milenrama y alyssum para agregar un toque de color a un prado.

Sin embargo, esta planta no se cultiva por su follaje, ya que las hojas no son especialmente atractivas. Tienden a verse desaliñados y marrones fácilmente bajo el sol de verano. Aún así, algunos admiradores de la cruz de Malta pasan por alto esta característica y, en cambio, se centran en el color rojo brillante y la forma inusual de las flores de la planta. Esta es una planta eficaz para atraer colibríes y una gran adición a cualquier jardín polinizador, ya que a las abejas les encanta.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave