Cómo cultivar y cuidar el jengibre en flor

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Las plantas de jengibre incluyen una gran cantidad de especies en varios géneros en el Zingiberaceae familia de plantas, en su mayoría plantas perennes tropicales originarias del sur y sureste de Asia. El género más conocido es Zingibar; sus especies incluyen el jengibre especiado común, Zingibar officianale, también conocido como jengibre verdadero. Pero para fines ornamentales, varios otros géneros ofrecen mejores especies.

La cantidad de especies de plantas de jengibre disponibles para los coleccionistas ávidos es asombrosa. Y hay una gran variación entre las especies: una flor parece una piña de otro mundo; otro se parece a una orquídea mutante; otro más parece un insecto tropical soñado por un dibujante. Aunque algunas personas asocian los jengibres en flor con el estado de Hawai, muchas de las especies se introdujeron en la isla como plantas ornamentales y algunas, como el jengibre de botón rojo, se consideran plantas invasoras.

Las plantas de jengibre se esparcen y emergen de los rizomas, las estructuras gruesas y carnosas en forma de raíces que está acostumbrado a ver en la sección de productos del mercado. Las hojas suelen tener forma de lanza u oblongas, de color verde intenso y brillantes. Las flores varían mucho de un género a otro y pueden aparecer durante la temporada de crecimiento en climas tropicales.

Nombre botánico Zingiberaceae familia, varios géneros y especies
Nombre común Jengibre floreciente, jengibre ornamental, jengibre
Tipo de planta Herbácea perenne
Tamaño maduro 4 a 5 pies
Exposición al sol Sol filtrado; sombra parcial
Tipo de suelo Suelo rico, húmedo y con buen drenaje.
PH del suelo 5,5 hasta 6,5
Tiempo de floración Verano
Color de la flor Rojo, naranja, amarillo
Zonas de resistencia 7 a 10 (depende de la especie)
Área nativa Asia meridional y sudoriental

Cómo cultivar jengibre floreciente

Plante jengibres en flor con otras plantas tropicales grandes como cannas u orejas de elefante para crear una declaración sensual. Cultívelos en un suelo de jardín húmedo y bien drenado en un lugar con sombra parcial o en uno que reciba sol filtrado todo el día. El jengibre floreciente crecerá con bastante vigor en el jardín y se sabe que se apodera de los espacios del jardín. Evite plantarlo cerca de áreas naturales donde pueda escapar.

Alimente al menos cada dos meses y corte los tallos de flores al suelo después de que terminen de florecer. La planta está bastante libre de problemas, pero la pudrición de la raíz puede ocurrir en suelos fríos y húmedos.

Creciendo en contenedores

Aunque la mayoría de los jengibres en flor son demasiado grandes para crecer como plantas de interior, puede mantenerlos en su invernadero o invernadero o cultivarlos en una terraza o patio con sombra. De hecho, la mayoría de los jengibres tienen un período de floración más prolongado si se cultivan en macetas grandes. Las flores de jengibre durarán como flores cortadas hasta tres semanas. Los jardineros deben consultar la etiqueta de cuidado de las especies individuales para elegir una ubicación adecuada o el tamaño del contenedor. Elija un recipiente grande con un diámetro de al menos 24 pulgadas. Los contenedores más grandes también retienen la humedad por períodos más largos. Elija una maceta pesada hecha de hormigón o porcelana, ya que los rizomas pueden hacer que el plástico u otras plantas de paredes delgadas se partan a medida que la planta crece.

En climas más fríos, después de la primera helada, retire el follaje marchito y desentierre los rizomas para que se sequen en un lugar protegido. Guarde los rizomas inactivos en aserrín o musgo sphagnum como lo haría con otros bulbos tropicales, como gladiolos o dalias.

Luz

La mayoría de las plantas de jengibre prosperan con luz filtrada, como la que experimentan cuando crecen en una selva tropical. Las plantas de jengibre que crecen a pleno sol pueden experimentar un pardeamiento en los márgenes del follaje.

Tierra

A las plantas de jengibre les gusta un suelo orgánicamente rico, húmedo y bien drenado con pH casi neutro a ligeramente ácido.

Agua

Riegue con frecuencia durante la temporada de crecimiento, con menos frecuencia en otoño e invierno. Es preferible el riego semanal profundo a las duchas diarias más cortas. Trate de darle a su planta de jengibre aproximadamente una pulgada de humedad por semana.

Temperatura y humedad

Las plantas tropicales de jengibre anhelan la alta humedad y el suelo rico y húmedo de su hábitat nativo. Si las plantas de jengibre en flor se secan demasiado, dejarán de florecer e incluso pueden quedar inactivas. Como planta tropical, las plantas de jengibre prefieren temperaturas superiores a 50 grados Fahrenheit.

Fertilizante

Las plantas de jengibre se alimentan mucho y se beneficiarán de una palada quincenal de estiércol cuando el verano se calienta. De lo contrario, puede aplicar un fertilizante de flores completo cada dos meses.

Variedades de jengibre floreciente

La familia del jengibre en flor, Zingiberaceae, es un grupo diverso que incluye unos 47 géneros y más de 1.000 especies. Algunos de los nombres de género más comunes que probablemente verá en el comercio de viveros incluyen Alpinia, Costarnos, Hediquio, y Zingiber (que incluye el jengibre comestible culinario).

Las especies individuales pueden tener nombres tan poco interesantes como "jengibre rojo" o "jengibre amarillo", pero los recolectores deben elegir plantas basándose en el nombre latino para evitar plantas mal etiquetadas y problemas de taxonomía confusos. Los jardineros que solo buscan una planta de contenedor atractiva pueden buscar una planta en flor que admiren, ya que todos los jengibres tropicales prosperan en condiciones de crecimiento similares. Las mejores variedades incluyen:

  • 'Crepe de jengibre' (Costus speciosus) tiene brácteas de color granate con flores blancas cuyos pétalos se asemejan al papel de seda arrugado; puede tolerar heladas ligeras.
  • 'Kahili Ginger' (Hedychium gardnerianum) tiene flores amarillas fragantes con estambres anaranjados prominentes.
  • 'Piña Jengibre' (Tapeinochilos ananassae) se parece a una piña (roja); es un buen candidato para el jardín de sombra.
  • 'Jengibre de botón rojo ' (Costus woodsonii) es un jengibre fácil para principiantes, pero los que viven en áreas tropicales deben guardarlo en un recipiente para evitar sus tendencias invasivas.
  • 'Antorcha Jengibre' (Etlingera elatior) tiene flores rojas brillantes que se asemejan a piñas; Crece bien a pleno sol.
  • 'Jengibre blanco' (Hedychium coronarium) cultiva flores fragantes parecidas a orquídeas durante todo el año; puede extenderse agresivamente en el paisaje en áreas libres de heladas.

Propagación de jengibre floreciente

Es posible cultivar jengibre a partir de rizomas que compra en el supermercado, pero puede que no valga la pena el esfuerzo si desea una planta ornamental con flores. Algunos rizomas de jengibre que se venden para uso alimentario pueden tratarse con un retardador del crecimiento para prohibir la germinación. Si te encuentras con un rizoma fresco y regordete que parece vivo, puedes intentar germinarlo en un recipiente en un lugar cálido. Si los rizomas son realmente viables, es posible que vea brotes en dos semanas. Sin embargo, las plantas cultivadas a partir de rizomas pueden tardar hasta dos años en florecer, y las flores no son tan llamativas como las de la mayoría de las especies ornamentales del comercio.

Para propagar una planta existente, desenterra el rizoma y córtalo en secciones de 1 a 2 pulgadas de largo, cada una con varios brotes de buen crecimiento. Deje que las piezas se sequen durante un día, luego plántelas justo debajo de la superficie en un suelo rico y bien drenado. Riegue ligeramente hasta que se desarrolle el crecimiento superior. Una vez establecido, riegue más y fertilice con regularidad.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave