Planta de salvia rusa: guía de cuidado y cultivo

La salvia rusa es un arbusto de bajo mantenimiento y tolerante a la sequía, por lo que es una excelente opción para el xeriscaping. Su largo período de floración es valorado por quienes buscan un macizo de flores que permanezca en flor durante toda la temporada de crecimiento. Este arbusto produce panículas de pequeñas flores de lavanda azulada durante todo el verano. Para no quedarse atrás por sus flores, los tallos y el follaje de la planta hacen una fuerte declaración por sí mismos, tal vez incluso superando la exhibición floral como la razón principal para cultivar el arbusto.

Una planta perenne elegante con tallos plateados (de apariencia tan calcárea que a veces parecen ser blancos) y hojas plateadas y plumosas, las plantas de salvia rusa pueden alcanzar una altura de 4 pies (con una extensión de 3 pies) o más si no las podas anualmente. Son de crecimiento rápido y es mejor plantarlas a fines de la primavera cuando el suelo está cálido pero el clima no es demasiado caluroso y seco. Si planta más tarde, riegue con frecuencia para evitar que las plantas se sequen.

Nombre botánico Perovskia atriplicifolia
Nombre común Salvia rusa
Tipo de planta Subarbusto de floración perenne
Tamaño maduro 3 a 5 pies de alto y 2 a 4 pies de ancho
Exposición al sol Pleno sol
Tipo de suelo Medio a seco, bien drenado
PH del suelo 7 a 9
Tiempo de floración Verano
Color de la flor Azul
Zonas de resistencia 5 a 9
Área nativa Asia Central
Toxicidad No tóxico
2:14

Míralo ahora: Cómo cultivar y cuidar la salvia rusa

Cuidado de la salvia rusa

La salvia rusa es una planta resistente que necesita pocos cuidados. Al ser alto, a menudo requiere apoyo (ya sea con estacas o un anillo de peonía) si se cultiva individualmente, para que no se caiga. Si se cultivan en masa, las plantas se ayudan a apoyarse unas a otras. Pero la principal preocupación de estas plantas es la poda, que es opcional.

Como miembro de la familia de la menta, la salvia rusa se transmite por corredores y debe ser monitoreada para mantenerla fuera de los lugares donde no desea que se propague. Levanta los chupones a principios de la primavera. Divida las plantas cada cuatro o seis años para refrescarlas.

Luz

Para obtener mejores resultados y floraciones, plante la salvia rusa a pleno sol.

Tierra

Estos arbustos prosperan en suelos bien drenados pero toleran suelos arcillosos. Prefieren suelos alcalinos de pH 7 o más, pero pueden tolerar una amplia gama de pH del suelo.

Agua

Los nuevos trasplantes necesitan riego regular, pero una vez establecidos, la salvia rusa es muy tolerante a la sequía. Le gusta el suelo medio a seco y funcionará bien en áreas cálidas y secas de su patio o jardín. La salvia rusa no crecerá bien en suelos excesivamente húmedos y con mal drenaje.

Temperatura y humedad

Indígena de Asia central, Perovskia atriplicifolia se puede cultivar en las zonas de plantación 5 a 9 y puede sobrevivir al invierno en la zona 4 si proporciona cierta protección durante el invierno.

Fertilizante

Esta planta se cultiva fácilmente en suelos promedio, secos a medianos y bien drenados. A lo sumo, puede proporcionar una capa ligera de abono en la primavera.

Variedades de salvia rusa

  • Perovskia 'Filagran' tiene hojas finamente cortadas y un aspecto aireado.
  • Perovskia 'Longin ' es más rígidamente erguido y más estrecho que la especie vegetal y tiene hojas un poco más grandes.
  • Perovskia 'Little Spire' es una variedad enana que madura entre 1,5 y 2 pies de altura, con una extensión similar.

Poda

Algunos jardineros optan por podar la salvia rusa anualmente. El argumento a favor de la poda es que la planta crecerá más arbustiva como resultado de este cuidado. Como mínimo, es una buena idea cortar las ramas muertas para mantener ordenada esta planta perenne. El momento normal para podar la salvia rusa es a principios de primavera o mediados de primavera, según la estrategia que adoptes.

Una de las razones por las que la primavera es el mejor momento para podar (en lugar de podar en otoño) es que dejar las ramas plateadas agrega interés al paisaje invernal. Otra es que si recorta en el otoño y no se congela mucho, la planta podría comenzar a producir un nuevo crecimiento. Si lo hace, una helada fuerte podría matar el nuevo crecimiento.

Hay dos estrategias básicas de recorte: una es podar hasta unas pocas pulgadas del nivel del suelo a principios de la primavera y simplemente terminar. El otro enfoque es esperar hasta mediados de la primavera y permitir que los tallos de las plantas comiencen a llenarse de hojas. Podrás identificar los tallos muertos como los que no se rellenan y podrás proceder a cortarlos. Luego, haga un juicio sobre las ramas restantes. Por ejemplo, si desea comenzar con tallos de 1 pie de altura, haga el corte a 1 pie. Cuanto más alta comience la planta en primavera, más alta terminará en otoño.

Usos del paisaje para la salvia rusa

La salvia rusa tiene un follaje fragante y atrae colibríes, abejas melíferas y mariposas. Como muchas plantas aromáticas, también es resistente a los ciervos y es poco probable que los conejos la coman. Su fina textura la convierte en una buena opción para contrastar con plantas de hojas grandes o rasgos llamativos. La salvia rusa se usa a menudo en masa en plantaciones fronterizas y jardines de rocas. Si no está dominado por plantas con flores más grandes y vistosas, puede servir como una planta de muestra. Además, dada su altura y naturaleza de floración prolongada, la salvia rusa puede ser una excelente opción para la última fila de un macizo de flores.

Fuentes de artículosdesign-jornal.com utiliza solo fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Perovskia atriplicifolia. Jardín Botánico de Missouri.

wave wave wave wave wave