Yuca sin espinas: guía de cultivo y cuidado de plantas

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

La yuca sin espinas es una planta de hoja perenne versátil que prospera tanto en el jardín como en la sala de estar. Cuentan con tallos gruesos como árboles rematados con hojas en forma de espada de líneas limpias.

Esta forma de yuca tiene hojas lisas y sin espinas, lo que da origen a su nombre. El follaje de esta planta es más suave y carece de los mismos bordes afilados y duros que otras variedades de yuca. Esto la convierte en una excelente opción como planta de interior, ya que no se sabe que cepillarla te corte o pincha como lo hacen otras plantas de yuca.

Si se proporcionan las condiciones ideales, la yuca sin espinas puede incluso florecer. En primavera o verano, produce un tallo del centro del follaje que sostiene sus racimos de flores blancas en forma de campana. Sin embargo, esto generalmente solo ocurre con las yucas sin espinas plantadas al aire libre en el suelo. Los que se cultivan en contenedores o como plantas de interior rara vez producen estas inflorescencias.

Aunque es de crecimiento lento, la yuca sin espinas crece más rápidamente cuando se planta al aire libre. Cuando se le da un amplio espacio para crecer, puede crecer hasta 24 pies de altura. Sin embargo, esto no debería asustarlo para que no tenga uno en su sala de estar. Cuando se guarda en macetas y se recorta, la yuca sin espinas normalmente alcanza una altura de 5 pies, lo que la convierte en una planta de piso perfecta. Su altura también lo convierte en un buen candidato para una adición más alta a un jardín de contenedores al aire libre.

Nombre botánico Yucca elephantipes
Nombre común Yuca sin espinas, yuca de palo
Tipo de planta Hojas perennes
Tamaño maduro Hasta 24 pies de altura en exteriores y 5 pies de altura en interiores
Exposición al sol Pleno sol y sombra parcial
Tipo de suelo Arenoso, bien drenante
PH del suelo Ácido, neutro o alcalino
Tiempo de floración Primavera y verano
Color de la flor blanco
Zonas de resistencia 9 a 11, EE. UU.
Área nativa América Central y del Norte
Toxicidad Ligeramente tóxico para humanos y mascotas.

Cuidado de la yuca sin espinas

La yuca sin espinas se desarrolla bien con poco mantenimiento y poca atención. Las claves más importantes para una planta saludable de esta variedad incluyen mucho sol, evitar el riego excesivo y asegurarse de que el suelo drene bien.

Ocasionalmente, es posible que deba recortar las hojas gastadas o caídas para mantener su yuca con un aspecto limpio y saludable. Estas plantas resistentes no suelen sufrir plagas o enfermedades, pero pueden incluir pulgones, escamas o cochinillas. El mayor problema encontrado es la pudrición de la raíz, que es causada por el exceso de agua.

Luz

La yuca sin espinas se desarrolla mejor con luz brillante, indirecta o con pleno sol. Si se mantiene en el interior, cuanta más luz solar pueda proporcionar, mejor le irá a esta planta. Pueden tolerar algo de sombra, pero esto puede hacer que el follaje se vuelva marrón o se estire y adquiera una apariencia de piernas largas.

Tierra

Esta planta resistente es originaria de las zonas desérticas, lo que significa que prospera en suelos arenosos sueltos y bajos en nutrientes. Si planea plantar yuca sin espinas en un recipiente, asegúrese de que el suelo imite las condiciones naturales utilizando una mezcla que drene bien. Es posible que se le ocurra una mezcla de cactus o suculentas, pero aunque estas mezclas de tierra drenan bien, es posible que no drenan lo suficientemente bien para su yuca sin espinas. También pueden ser demasiado ricos en nutrientes para su yuca. Puede hacer su propia mezcla para macetas de yuca mezclando una parte de tierra para macetas con tres partes de perlita o arena gruesa.

Agua

Deberá evitar regar en exceso la yuca sin espinas, ya que esto puede causar problemas con la pudrición de la raíz. Siempre permita que la tierra se seque antes de regar. Estas plantas resistentes son tolerantes a la sequía y prefieren tener sed a ser regadas en exceso.

Su horario de riego variará según el entorno en el que se encuentre su yuca sin espinas. Una yuca en un área cálida y seca necesitará más riego que una en un área más fría. Una vez que la tierra se seque, riegue la planta a fondo y en profundidad. Si está en una olla, riegue hasta que vea que sale agua por el fondo de la olla. Deje que todo este exceso de agua se drene, luego asegúrese de que la tierra se seque antes de volver a regar.

Temperatura y humedad

La yuca sin espinas es una planta muy resistente y tolerante a una amplia gama de temperaturas, desde justo por debajo del punto de congelación hasta 90 grados Fahrenheit. Sin embargo, estas plantas prosperan en temperaturas medias y niveles de humedad medios. Esto hace que las temperaturas controladas y los niveles de humedad de los espacios interiores sean perfectos para las plantas de yuca.

Fertilizante

Debido a que la yuca sin espinas prospera en suelos con pocos nutrientes, a menudo no es necesario fertilizar. Sin embargo, si su yuca necesita algunos nutrientes adicionales, intente darle un fertilizante de cactus de liberación lenta, preferiblemente uno bajo en nitrógeno. Es mejor hacerlo durante su temporada de crecimiento, aproximadamente una vez al mes. Las yucas cultivadas al aire libre pueden ser más propensas a necesitar fertilizantes que las que se cultivan en interiores.

¿Es la yuca sin espinas tóxica?

La yuca sin espinas es levemente tóxica para humanos y animales. Debido a su fuerte corteza exterior y sus hojas gruesas, las criaturas curiosas no suelen entrar en contacto con sus elementos tóxicos. Sin embargo, si un animal o un niño curioso logra apoderarse de su yuca, esté atento a los signos de toxicidad. Esto incluye vómitos o malestar estomacal. La yuca sin espinas también puede causar irritación de la piel.

Propagación de la yuca sin espinas

La propagación de su yuca sin espinas se puede hacer a través de esquejes de tallo o compensaciones. Aunque el tallo o tallo es grueso, no dejes que eso te asuste de la propagación.

  1. Con una sierra limpia y afilada, corte el desplazamiento del tallo. Si está cortando todo el tallo, corte al menos cuatro pulgadas por debajo del follaje.
  2. Deja el corte a un lado y déjalo secar por un par de días.
  3. Una vez seco, coloque el tallo cortado en un suelo bien drenado. Asegúrese de plantar los esquejes más grandes con firmeza para evitar que se caigan.
  4. Mantenga estos nuevos esquejes de yuca a la luz indirecta a medida que se establezcan sus raíces. Es mejor mantener la tierra húmeda durante este tiempo.
  5. Después de 3 o 4 semanas, las raíces deberían desarrollarse. En este punto, cuide su esqueje como lo haría con una planta madura.

Si cortas toda tu yuca en dos con un tallo, puede ser un poco preocupante ver a tu yuca original despojada de su follaje. Por supuesto, siempre existe la posibilidad de perder la planta al realizar un proceso de propagación a tan gran escala. Sin embargo, la planta cortada a menudo produce una nueva roseta de follaje en muy poco tiempo. Si no quiere arriesgarse a un proceso de propagación tan significativo y su planta no está creciendo demasiado alto para su lugar, es más seguro ceñirse a la propagación compensada.

Macetas y trasplantes de yuca sin espinas

La yuca sin espinas no necesita ser trasplantada con frecuencia, ya que a estas plantas les gusta estar ligeramente unidas a las raíces. Por lo tanto, trasplante solo cuando el tamaño de la maceta impida el crecimiento.

Para hacer esto, extraiga suavemente las raíces de la maceta. Sacuda el exceso de suciedad y trasplante la yuca en una maceta un poco más grande con una mezcla fresca de tierra de yuca. Lo mejor es trasplantar la yuca en primavera.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave