¿Qué es la arquitectura industrial?

Un término general utilizado para describir los edificios construidos para satisfacer las necesidades de la industria, la arquitectura industrial abarca una variedad de tipos y estilos de edificios que combinan funcionalidad y diseño y se pueden encontrar en todo el mundo industrializado.

Concebida en torno a los sistemas especializados, procesos, equipos y consideraciones de seguridad del trabajador de fabricación, procesamiento, generación de energía y otras actividades industriales, la arquitectura industrial incluye fábricas, depósitos, fundiciones, acerías, torres de agua, silos de granos, destilerías, cervecerías, refinerías. , plantas de energía y muchas otras estructuras utilitarias hechas a medida.

La historia de la arquitectura industrial

Los primeros edificios industriales se construyeron en la década de 1700 durante la primera Revolución Industrial que tuvo lugar principalmente en Gran Bretaña de 1760 a 1830. Pero hoy, cuando hacemos referencia a la arquitectura industrial, nos referimos principalmente a los edificios que surgieron como respuesta al uso generalizado de nuevos edificios. materiales como el metal y el hormigón, así como los métodos de producción en masa provocados por la Segunda Revolución Industrial de finales del siglo XIX y principios del XX.

Este nuevo estilo de arquitectura se construyó en torno a las necesidades de las industrias dedicadas a transformar materias primas en productos terminados de la manera más eficiente posible. Los constructores y arquitectos se vieron obligados a considerar los procesos de producción individuales y los flujos de trabajo y las preocupaciones de seguridad de los trabajadores.

El diseño de varios tipos de edificios industriales llegó a definir el paisaje construido en todo el mundo en el siglo XX, para bien o para mal. Si bien la arquitectura industrial prioriza la ingeniería y los servicios públicos y puede ser insípida, antiestética y sin inspiración, la mejor arquitectura industrial también puede ser hermosa.

A medida que regiones como los Estados Unidos y Europa Occidental se vuelven cada vez más postindustriales, con el sector de servicios como un motor de la economía mayor que la manufactura, y la tecnología y la producción en el extranjero han evolucionado para posteriormente hacer obsoletas muchas estructuras industriales, estos monumentos a la industria obsoleta pueden convertirse en plagas abandonadas en el paisaje moderno.

La tendencia de convertir antiguos almacenes en lofts para artistas comenzó en el bajo Manhattan en la década de 1960 y continúa acelerándose en la actualidad. Muchos desarrolladores han encontrado formas de convertir edificios industriales en desuso en modernos almacenes convertidos en apartamentos tipo loft, espacios de trabajo conjunto, conversiones de oficinas de planta abierta y espacios para eventos. El desafío de los arquitectos y diseñadores de interiores de hoy en día es crear un espacio en bruto con sus grandes volúmenes, enormes ventanas y planos de planta abiertos adaptados a las formas en que trabajamos y vivimos hoy.

Las tecnologías y la robótica en constante evolución a menudo requieren que los edificios industriales existentes se modifiquen para adaptarse a las necesidades cambiantes de uso y la nueva arquitectura industrial para innovar. Y a medida que el mundo lucha contra una emergencia climática causada en gran parte por las emisiones de carbono generadas por los edificios, existe un movimiento creciente hacia edificios ecológicos existentes y para exigir estándares y prácticas de construcción más ecológicas para nuevos edificios industriales, con uso inteligente de energía y consumo reducido. una de las principales preocupaciones.

Un ejemplo notable de arquitectura industrial de vanguardia del siglo XXI es CopenHill en Copenhague, Dinamarca, que se autoproclama como "la planta de energía de conversión de residuos en energía más limpia del mundo". Concebido como un espacio público, incluye una fachada construida para escalar, un techo por el que se puede caminar y una pista de esquí real.

Elementos clave de la arquitectura industrial

  • La arquitectura industrial adopta muchas formas, pero algunas características comunes incluyen:
  • Combinación de funcionalidad y diseño
  • Planos de piso grandes y abiertos
  • Techos altos
  • Uso de materias primas en bruto como hormigón, ladrillo, metal.
  • Falta de ornamentación en la fachada del edificio.
  • Acabados desgastados y desgastados por años de uso intensivo
  • Ladrillo expuesto, conductos y tuberías que de otro modo se alisarían en la construcción residencial.
  • Grandes ventanas de rejilla metálica

Datos interesantes sobre la arquitectura industrial

La arquitectura estilizada de estilo industrial y el diseño de interiores se han puesto de moda en los últimos años a medida que los almacenes abandonados del mundo se convierten en lofts, espacios de oficinas, cafés, restaurantes y hoteles caros y de moda. Hoy en día no es necesario mirar muy lejos para ver la influencia de la arquitectura y el diseño industrial incluso en los entornos menos industriales, con el uso habitual de materias primas, elementos de construcción expuestos y otras características distintivas del estilo cada vez más generalizado y no simplemente reservado para conversiones de loft urbano.

Considerada una obra maestra de la arquitectura industrial, la fábrica de automóviles Ford Assembly Building de 1931 en Richmond, California, fue diseñada por el renombrado arquitecto industrial Albert Kahn. Fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1988, pero el daño del terremoto del año siguiente puso en peligro su futuro antes de que fuera rehabilitado con éxito en un espacio de oficinas y centro cultural de uso mixto con energía solar.

La arquitectura industrial formó los bloques de construcción de la arquitectura moderna.

wave wave wave wave wave